Portada del sitio > LITERATURA > Ensayos > EL ROMANTICISMO
{id_article} Imprimir este artculo Enviar este artculo a un amigo

EL ROMANTICISMO

Romanticismo I - Recuerdo Histórico de este periodo

Meria Albari (Antonio Tortosa Sánchez)

España



EL ROMANTICISMO

Se denomina así al movimiento que abarcó no solo a la literatura sino también a las artes plásticas, la música, la filosofía, las ciencias e incluso la esfera sociopolítica y económica, y que comprende el periodo que va desde el último cuarto del siglo XVIII hasta mediados el siglo XIX. En España llegó algo más tarde.

El último cuarto del Siglo XVIII va a ser un periodo revulsivo para la cultura occidental y fundamentará las bases de muchos de los cambios del siglo XIX e incluso yo me atrevería a decir, aceptando que pueda estar equivocado -mis disculpas por ello- algunos de los valores del XX.

El primer factor a tener en cuenta, es la Revolución Francesa con la caída de Luis XVI, máximo representante del poder absoluto y paladín de lo que se llamó Despotismo Ilustrado que no dejó de ser un una pirueta de modernización del estado, entre otras cosas. Pero aún seguía imperando la máxima de: "Rey por la gracia de Dios".

Haciendo un resumen, con alguna licencia histórica, entre las causas que provocaron la caída de la dinastía borbónica podemos señalar las siguientes: un enfrentamiento entre el poder real, la nobleza y la iglesia, con el pueblo llano y la burguesía a lo que habría que añadir el déficit extraordinario de las arcas del estado ( casi en bancarrota), como consecuencia de la financiación de la Guerra de Independencia Estadounidense, entre otras. Pasemos por alto las distintas fases de la revolución hasta llegar al Imperio, con Napoleón Bonaparte, ya que el siglo XIX comenzará con las Guerras Napoleónicas en pleno apogeo. Después vendría su caída, la Restauración monárquica, un conato de República, el que podríamos llamar segundo Imperio con Luis Napoleón y la III República. Su lema de Libertad, Igualdad y Fraternidad junto con los colores de su bandera han perdurado hasta nuestros días.

El segundo factor, fue la Guerra de Independencia Estadounidense que supuso para muchos el poder poner en practica sus ideas sociopolíticas que se venían arrastrando del llamado "Siglo de las Luces" y a Francia - no solo el coste económico - sino también desaparición de su influencia y presencia en el continente americano, salvo en la zona de Québec (Canadá).

Un a tercera causa fue el conjunto de descubrimientos del matemático y físico británico , Isaac Newton que desarrolló lo que hoy en día se conoce como Cálculo, la teoría de las Fluxiones, la descomposición de la luz a través de un prisma, las Leyes del Movimiento, la Ley de la Gravitación Universal. Su publicación, "Principios matemáticos de la filosofía natural" (1687) marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia. Pero todos estos logros de una importancia capital supusieron , además, que se empezaran a explicar, alejándose de la Biblia como fuente de referencia, los fenómenos que hasta ese momento eran atribuidos a la intervención divina. La ciencia se va alejando de la religión e incluso se empiezan a cuestionar muchas de las teorías que se consideraban, hasta ahora, dogmáticas.

Este trípode tan dispar pero a la vez tan determinante, en mi modesto entender, fue irrefutable para los cambios de valores que se venían arrastrando desde épocas pretéritas y eran considerados como inamovibles. El gusto por los modelos clásicos y neoclásicos, en cualquiera de las manifestaciones artísticas, se abandonan.

Se produce una exaltación del Yo individual como fuente y guía de creación lo que implica que todo sea cuestionable, discutible y, por ende, investigable. Pero este individualismo y/o subjetivismo se tiene que entender como una defensa de la libertad en todos los aspectos de la vida, en cualquier rama del arte, lo que va a suponer que se adopte una actitud de continua rebeldía ante cualquier norma o limitación; la Libertad, por encima de todas cosas, incluso por encima de la propia vida -el suicidio y los duelos se pusieron de moda- ; de los sentimientos, de la sensibilidad, de la imaginación. Se busca, casi con desesperación lo singular, lo original lo que conduce a una exaltación de la identidad nacional (que no tiene nada que ver con los nacionalismos actuales) y del valor creativo del artista.

Se abandona el racionalismo que venia imperando y se vuelve a recuperar el gusto por los elementos irracionales y sobrenaturales. En el arte se ponen de moda los paisajes abruptos, con ruinas, o de un bucolismo pastoril y silvestre, dependiendo siempre del estado , normalmente melancólico, del artista

Nacen, así, las primeras polémicas en la literatura, el arte, la música, la filosofía, en todas las manifestaciones del saber; incluso empiezan los primeros cambios sociopolíticos ( movimientos libertarios y abolicionistas) y económicos (Revolución industrial, 1870). Por primera vez salen a la calle los llamados " Periódicos" o "Diarios de Opinión" y las primeras novelas por entregas.

LITERATURA

La primera vez que se empleo el termino "Romántico" fue en Inglaterra con el significado de "semejante al romance" en un intento de menospreciar los ingredientes fantásticos de las novelas de caballería.

William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge publican, en 1798, las Baladas Líricas, totalmente influenciados por el espíritu de la Revolución Francesa.
Esta influencia queda demostrada , en la poesía de Wordsworth, en la manera que tiene de tratar los temas y en la utilización de un lenguaje totalmente novedoso.
Taylor Coleridge en su magnifico poema "Cantar del viejo marino" hace gala de una maestría extraordinaria al presentarnos, como reales, unos ambientes totalmente exóticos e irreales que en la época clásica no hubieran sido dignos de ser considerados como objetos literarios y mucho menos poéticos.

El prologo de la segunda edición (1834) se considerara como "la declaración de principios del Romanticismo"

En el continente serán Francia y Alemania los paladines de este movimiento. En Francia el gran defensor del Yo individual, al que antes hicimos referencia, fue Rousseau cuando sin ningún pudor afirma "Siento antes de Pensar" con esta aparente sencilla afirmación está estableciendo el culto al individuo y elevará esta libertad individual a sus más altas cotas.

Siguiendo en esta línea el trío alemán formado por : Goethe, Johann Gottfried von Herder y Justus Möser recogen en su obra, "Sobre el estilo y el arte alemán" ( Von deutscher Art und Kunst) este espíritu romántico que ya existía en las canciones populares alemanas, en la arquitectura gótica y en las obras del inmortal Shakespeare.

Precisamente será Goethe que imitando la libertad estilística de la obra shakesperiana, en su obra "Götz von Berlichingen" (1773) ,en la que justifica la insurrección contra la autoridad política, fundará el movimiento literario "Tormenta e Impulso" (Sturm und Drang) y será considerado como el precursor del Romanticismo Alemán. En otra de sus obras, "Las desventuras del joven Wherther" (1779) encontramos un compendio de todos los valores románticos: la melancolía, la autodestrucción, al hastío , etc. Valores todos que no solo son propios de los personajes de ficción, sino que también lo son de los propios autores románticos. El suicido se puso de moda, la Tuberculosis era considera como una enfermedad sumamente poética.

Las tres unidades clásicas, tiempo, espacio y acción, que debían tener cualquier obra de teatro o novela se abandonan dando paso a unas obras con una frescura , una espontaneidad que , hasta este momento, solo se encontraban la poesía popular y en los romances medievales.

En el ámbito de la poesía esto se tradujo con un abandono de la métrica, de la rigidez de versificación a que estaban sometidos los autores del casi todo el XVIII a favor del verso libre.

Víctor Hugo, en Hernani (1830) ya introduce esta versificación libre, rompiendo con la regla de las "Tres Unidades" y en el prefacio de Cromwell (1827) defendió la ruptura de esta estructura y justifica la inclusión de elementos que podíamos llamar burlescos. En el estreno de Hernani se desencadenó una batalla campal entre los espectadores que defendían el "punto de vista clásico" y los que defendían los postulados del romanticismo.

Se abandonan los héroes mitológicos por otros humanos y, por tanto, más complejos y contradictorios

A modo de resumen, para no perder el hilo, podíamos establecer que los grandes temas sobre los que va a tratar el Romanticismo son:

La libertad a ultranza, individual y colectiva, lo que dio origen a que nacieran los movimientos libertarios y abolicionistas de finales del XVII y principios del XIX. Las revueltas populares que surgieron en Alemania, Francia , España, Austria, Rusia etc., son un buen ejemplo de estas ideas que podríamos llamar "libertarias".

Entre las novelas que ponen de manifiesto estas ideas podemos citar el Guillermo Tell de Von Schiller, los Novios de Manzoni o la "Oda a la libertad" de Puskin. No nos olvidaremos de la obra de Lord Byron: el héroe del poema Childe Harold , donde narra su largo periplo por Europa, es el prototipo de héroe romántico (posiblemente contenga muchos rasgos autobiográficos) o de Shelley. "Las casa del pastor" de Alfred de Vigny es una critica a la alta sociedad.

Se recupera el gusto por lo exótico, lo oriental se pone de moda y, al no estar sujeto el autor a ninguna regla, él mismo inventa estos ambientes, si lo considera necesario para su obra. En ninguna época se ha sentido mas atracción por las ruinas, los cementerios, los días tristes, la antigüedad, la arqueología, los largos viajes a países desconocidos y exóticos como en ésta. Es la época de las grandes exploraciones en Asia y África, y de los grandes trabajos arqueológicos. Napoleón se lleva con él, durante la campaña de Egipto, a centenares de científicos que introdujeron en Europa el interés por el mundo oriental, lo que despertó la imaginación de muchos jóvenes, entre otros Champollion, en Francia, que descifraría los jeroglíficos egipcios unos años más tarde o el alemán Schliemann, que descubrirá las ruinas de la ciudad de Troya. Volvemos a citar a Lord Byron: El corsario (1814) o las Melodías Hebreas (1815).

El mundo rural, las aldeas, la "inocencia" natural que desaprendían los campesinos fueron también cuestiones muy del gusto de los autores románticos.

Otro de los grandes temas será el deleite por lo maravilloso y se recuperan, de este manera, los cuentos populares. En este sentido podemos citar a Bécquer, los hermanos Griimm , Hans Christian Andersen. Nos aparece un fenómeno nuevo que es lo que llamaron los alemanes el "doppelgänger (el doble) que dio lugar a la aparición de novelas tales como "La increíble historia de Peter Schlemihl (1814) de Albert von Chamizo, la del gran maestro ruso Dostoievki, el "Doble" o "Le Horla", de Guy de Maupassant, en Francia. Hoffmann, en Alemania, y E. Allan Poe, en Estados Unidos, quizás son maestros indiscutibles de esta literatura fantástica y ,en Francia, Jules Verne cuyas novelas hicieron que viviese miles de aventuras en mi infancia. Aún, a pesar del paso del tiempo, las sigo leyendo.

EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA

El romanticismo en España llega con retraso y de la mano de una escritora, Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber) nacida en Suiza, educada en Alemania y que vivió en Cádiz. Lo curioso de esta mujer es que no se considera como representante de este movimiento sino del Realismo. Su novela "la Gaviota" (1849) esta considera como la primera novela realista escrita en lengua española. Su aportación, amen de la señalada anteriormente, es la renovación de la narrativa española con la introducción del costumbrismo consecuencia lógica del realismo.

Pero retomemos el principio y analicemos las causas por las que este movimiento llega con retraso a España. Otra vez nos encontramos con la figura de Napoleón; el siglo XIX se inicia en España con la invasión por parte del Emperador francés y la imposición de su hermano José como nuevo rey de los españoles. Rey impuesto, mal comprendido incluso por sus partidarios, mal tratado por la historia, intentó una renovación del país apoyándose en las clases mas progresistas, a los que los opositores de una manera despectiva, llamaron "los afrancesados". Al mismo rey se le llamo despectivamente "Pepe Botella", sobrenombre inexplicable puesto que no bebía. Fue un buen rey en España, igual que lo fue en Nápoles. Defendió los intereses de su nuevo país en contra de los intereses de su hermano el Emperador Napoleón. Se inicia la llamada guerra de la Independencia (1808-1814) que termina con la llegada a España de Fernando VII, "el Deseado", que vuelve a implantar un sistema de monarquía absolutista haciendo caso omiso de la Constitución que había jurado cumplir. Haciendo un inciso quiero resaltar que esta Constitución consensuada en las Cortes de Cádiz (19 de marzo de 1812) y llamada popularmente " la Pepa" fue una de las constituciones más avanzadas e idealista de su época; en ella, por ejemplo, se habla por primera vez, de la enseñanza obligatoria.

El absolutismo de Fernando VII obligó a exiliarse a muchos intelectuales y con su muerte (1833) se abre un periodo de guerra dinástica, Guerra Carlista, entre los partidarios de su Hermano Carlos Maria Isidro y los de su hija Isabel, que reinaría con el nombre de Isabel II después de un periodo de regencia por parte de su madre la reina Maria Cristina y general Espartero. El origen de este conflicto esta en la abolición de la Ley Sálica por parte de Fernando VII que posibilitó la subida al trono de su hija en contra de su hermano Carlos que hasta ese momento era el heredero del trono.

El Reinado de Isabel II que dura 55 años, hasta su abdicación en l.868 se vio agitado por una serie de pronunciamientos militares, guerra dinástica, cambios o modificaciones constitucionales, alternancia de partidos políticos incluso de ingerencias de las potencias europeas como ocurrió con la imposición de Francisco de Asís, primo hermano de la reina, como rey consorte.

El romanticismo español lo podemos situar entre dos fechas clave: las primera 1834, año en el que comienzan a regresar los intelectuales que se exiliaron con la subida al trono de Fernando VII y, la segunda, 1844 año en que se estrena el Don Juan Tenorio de Zorrilla.

Será José Cadalso (1741-1782) el verdadero introductor de este moviendo en España, militar, tuvo un romance apasionado con la actriz Maria Ignacia Ibáñez. Asiduo de la tertulia literaria de la "Fonda de San Sebastián", dejo muchos textos autobiográficos y una extensa colección de cartas cruzadas con distintos escritores de su época. En 1773 publico un poemario, "Ocios de Juventud", y "Sátiras" que solía firmar con seudónimos. Sus dos mejores obras son, sin lugar a dudas, "Cartas marruecas" y "Noches lúgubres" (1788-1789), ésta última apareció primero por entregas en el diario El Correo de Madrid.

Pero quien mejor va a representar, sin ningún género de duda, al romanticismo español será: José de Espronceda (1808- 1842).
Este extremeño de Almendralejo, hijo de militar, reunirá en su persona todos los ingredientes de este movimiento. Con apenas quince años funda una sociedad secreta, Los Numantinos, para vengar la muerte del general Riego. Cuando las actividades de la sociedad son descubiertas él y sus miembros son condenados a cinco años de cárcel pena que es conmutada por pasar una temporada en un convento de Guadalajara, dada la juventud de los conspiradores y que el inquieto Espronceda aprovecha para escribir el "Poema Pelayo". Con 18 años se exilia voluntariamente a Portugal y en Lisboa conoce a la que será el gran amor de su vida, Teresa Mancha, mayor que él y que le inspirará uno de sus más hermosos poemas. Se traslada a Londres donde vuelve a encontrarse con Teresa ya casada y con hijos. De Londres marcha a Paris participando en las barricadas de la Revolución del 1830. Regresa a España pero debido a su actividad política es desterrado y pasa otra temporada por diversos países europeos. De regreso inicia una actividad como periodista y desarrolla una brillante carrera como diplomático y político llegando a ser diputado en Cortes.
Lo más importante de su obra son sus poemas: Himno al Sol, La canción del Pirata, el Mendigo, el Verdugo, A la Patria, A Jarifa en una orgía etc. Hizo incursiones en la novela histórica, con Sancho Saldaña ( 1834), y en la fantástica, la Pata de Palo ( 1835).
Pero su obra maestra será sin duda, el Diablo Mundo (1840) un poema filosófico inacabado que contiene fragmentos admirables como el Prologo, el Canto a la Inmortalidad o la Elegía a Teresa, el gran amor de su vida , y el Canto a la Muerte.
El Estudiante de Salamanca es considerado por muchos como el antecedente del Don Juan Tenorio de Zorrilla.
Tradicionalmente se le han atribuido dos poemas: La Desesperación y el Arrepentimiento pero se ha demostrado que no son suyos.

Quizás el más entrañable de los petas de este periodo sea el sevillano Gustavo Adolfo Bécquer (1836- 1871) de él dijo Cernuda que: " dio a la poesía moderna española un nuevo aire" y tomó unos versos suyos como título de uno de sus libros," Donde habite el olvido".
Su vida, su muerte prematura, un año después de la muerte de su hermano Valeriano, el quedarse huérfano a temprana edad, su rebeldía, sus amores desgraciados, hacen que su poesía sea intimista, sencilla, casi como un suspiro.
Fue poco conocido en su época y su obra se encuentra repartida entre los periódicos con los que colaboró para poder vivir. Sus famosas Rimas fueron reunidas por un grupo de amigos y publicadas después de su muerte. También hay que señalar las Leyendas, Cartas desde mi celda, Relatos de Viajes, Ensayos etc.

¿Cómo olvidar al autor más incisivo y crítico de este periodo?, Mariano José de Larra (1809 - 1837), fue el periodista de más fama de su tiempo y, también, el que más cobraba. Sus artículos sobre la vida y sociedad española de su tiempo eran de lo más agudos y mordaces. Sus fracasos amorosos parecen ser que lo llevaron al suicido cuando contaba 28 años

Entre las mujeres destacaremos Rosalía de Castro (837- 1885) y a Carolina Coronado (1823-1911). De la primera son de destacar: Cantares gallegos (1863) Follas Novas( Hojas Nuevas, 1880),escritos en gallego y En las Orillas del Sar (1884) , prácticamente en castellano, idioma que utilizará para escribir su única obra en prosa, El caballero de las botas azules (1867).
De la segunda subrayaremos La Palma, escrita cuando contaba 13 años de edad. Su obra poética esta recogida en el poemario Poesías (1843). Escribió también obras dramáticas y libros de viajes.

En cuanto al teatro, desarrollado a partir del 1830, seria imperdonable pasarlo por alto. Cómo olvidar el Don Juan Tenorio (1844) de Zorrilla; Don Álvaro o la fuerza del Sino (1835), del Duque de Rivas, los Amantes de Teruel(1837) de Hartzenbusch; la Conjuración de Venecia (1834) de Martínez de la Rosa y un largo etc.

Quizás la obra mas representada de este periodo, incluso en el momento actual, sea el D. Juan Tenorio, representada casi obligatoriamente en los teatros en el mes de Noviembre, que sirvió de inspiración a Mozart para su D. Giovanni.

Este artculo tiene del autor.

27837

   © 2003- 2023 Mundo Cultural Hispano

 


Mundo Cultural Hispano es un medio plural, democrtico y abierto. No comparte, forzosamente, las opiniones vertidas en los artculos publicados y/o reproducidos en este portal y no se hace responsable de las mismas ni de sus consecuencias.


SPIP | esqueleto | | Mapa del sitio | Seguir la vida del sitio RSS 2.0