Portada del sitio > LITERATURA > Poesía > CADA QUIEN DEFINE SUS PROPIAS ISLAS
{id_article} Imprimir este artculo Enviar este artculo a un amigo

CADA QUIEN DEFINE SUS PROPIAS ISLAS

El poeta cubano PEPE SÁNCHEZ entrevistado por Frank Otero Luque

Frank Otero Luque

Perú



Decir que Pepe Sánchez es un poeta cubano sería una mera referencia incidental. La mejor forma de presentarlo es como un ser universal (aunque habite físicamente la “Isla Planeta Tierra”, como él la llama), cuya alma pertenece al cosmos.

Tuve el privilegio de compartir con él gratos y fraternos momentos en el “VII Congreso de Poetas de Latinoamérica Octavio Paz y Gustavo Pérez Ocampo”, organizado por la Asociación Latinoamericana de Poetas - ASOLAPO, en el Cusco, de los cuales esta entrevista forma parte.

¿Cuándo descubriste que eras poeta?

Quizás cuando me di cuenta de que no podía expresarme de mejor manera. Es un proceso, largo y lento para algunos, como en mi caso. Pero llega un momento -difícil de precisar como un punto exacto en el tiempo- cuando uno descubre que ha sido poeta desde siempre y para siempre.

 ¿Cual es tu formación profesional?

Soy graduado en ingeniería mecánica de transporte automotor. Estudié esa carrera porque decidí complacer a mi padre y hacer realidad su sueño de tener un hijo ingeniero. Trabajé dos años en la especialidad, pero yo era poeta y sabía que ése no era mi mundo. Hasta que un buen día me llamaron para dirigir la Casa del Joven Creador, en la provincia de Cienfuegos y, desde entonces, colgué el casco. Por ahí hay un poema que dice “dejé la costumbre de ser ingeniero / para escribir poemas / sin mas salario / que el lagar silvestre de tu mirada...”. Ahora dirijo Calle B, soy profesor de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Cienfuegos y estoy haciendo el doctorado en letras.

Cuéntanos un poco sobre Calle B.

Calle B es una revista cultual que fundamos en el 2001. Tiene soporte de papel, soporte digital y difusión por Internet. Está dividida en varias secciones, como “Entrerrianos”, que es un espacio donde damos a conocer lo mejor de la cultura, el arte y la literatura de la localidad. Se llama así porque Cumanayagua, la ciudad donde vivo, está enclavado entre los ríos Arimao y Hanabanilla. En “Autopista Sur” damos cabida a los artistas de todo el país, y en “Argos” a los de todo el mundo. En “Sillones de Liceo” destacamos a alguna personalidad relevante del municipio, que podría ser desde un loco hasta alguien que haya hecho grandes aportes a la vida cultural. “Alas de colibrí” es literatura para niños, escrita por niños, jóvenes y adultos de cualquier nacionalidad. Después tenemos “Artista plástico invitado”, “Miscelánea”, etc.

¿Por qué el nombre de Calle B?

Porque es la calle donde nacieron y vivieron importantes artistas y escritores del municipio. El taller literario funcionó 20 años en esa calle. También es la calle donde nací.

Si no fueras poeta y periodista, ¿qué serías?

Periodista y poeta.

 ¿Consideras emblemático alguno de tus poemas?

Sí, Alfanjes de luz. Imagínate lo que sería un sable de luz. “Esos días han sido alfanjes de luz salidos del pecho / cantatas diurnas al amor que llegaba jadeante / Yo me dije: “Irene es el mejor diezmo para mis versos”...”.

¿Qué alimenta tu poesía?

 El amor, la rabia, lo social, lo cotidiano. A la poesía -como toma de conciencia, como ideología-, no se le debe escapar ningún tema. El poeta debe tomar partido hasta mancharse por todas aquellas causas que considere justas.

¿El hecho de ser insular ha marcado tu vida de alguna forma especial y trascendental?

 Vivir en una isla es vivir hacia adentro y mirar hacia fuera. Pero así como Cuba es una isla, también islas son el continente americano, el planeta tierra y hasta la vía láctea, que es una isla más dentro de las millones de galaxias que existen. El insularismo en la poesía y en los hombres se da en la forma como cada quien lo sepa asumir. De hecho, los poetas del litoral serán más prolíficos en metáforas acuosas, debido a la influencia del medio; sin embargo, ese “vivir hacia adentro y mirar hacia fuera” también puede interpretarse filosóficamente más que geográficamente.

¿Estarías de acuerdo con la afirmación de que todos los poetas necesitamos algo de insularismo espiritual como condición sine qua non para ser poetas?

Cada quien define sus propias islas.

¿Encuentras más similitudes o diferencias entre los cubanos y las personas que conoces en los viajes fuera de tu país?

Las diferencias nos enriquecen, porque nos hacen reflexionar sobre nuestros propios puntos de vista. He conocido gente maravillosa y también gente miserable, tanto dentro como fuera de mi país.

¿Por qué es importante llevar la poesía a los niños, como lo hicieron tú y el poeta chileno Facundo Leylaf Ona aquí, en Cusco, en el colegio “Garcilaso de la Vega”?

Es importante visitar los colegios porque es allí donde están los niños. Al ir hacia ellos, les estamos dando la oportunidad de descubrir su vocación poética y literaria, de ser ése el caso.

Tu hijo tiene un nombre particular que se relaciona con el Perú.

Se llama Raymi José y tiene 19 años. Desde que descubrí la cultura inca, me quedé fascinado con ella. Y hoy tuve la experiencia feliz de estar allí, en Sacsayhuamán, en la explanada donde se celebra el Inti Raymi, la Fiesta del Sol.

¿Cómo asume tu hijo ese nombre?

Pues, muy bien. Su nombre significa “fiesta” en legua quechua y él se siente feliz con ese nombre. A pesar de que Cuba tiene una tradición cargada de nombres y apellidos castizos... En efecto. Sin embargo, allá por los años 80, algunos cubanos empezaron a ponerle a sus hijos nombres que empezaban con “Y”, como Yamila, Yuniel, Yuleiqui, Yoandri y todas las demás combinaciones que puedas imaginar. Ningún sociólogo pudo explicar aquel fenómeno. Afortunadamente, esa extraña moda ya pasó.

¿Cuál es tu balance de este Congreso hasta el momento?

Desde antes que empezara el Congreso, el balance ya era positivo. Mientras que otros en el mundo se reúnen para hacer la guerra, nosotros estamos juntos aquí -inclusive sacrificando nuestra economía familiar- para plantearnos un mundo mejor a través de la poesía. Estos encuentros permiten que personas como nosotros, que vibramos en la misma cuerda y que sentimos la misma pasión por el arte, podamos acercarnos más.

¿Cómo te pusiste en contacto con ASOLAPO por primera vez?

A través de mi más grande hermano de todos los tiempos, Carlos Garrido Chalén. Magnífico poeta y ser humano. El escribió un artículo sobre mi obra y yo hice un ensayo sobre la suya, que publiqué en Calle B. Hasta este Congreso, sólo conocía a Carlos a través de su poesía y de la Internet. Así nos hicimos amigos y, ahora que lo conozco en persona, coincido plenamente con tu apreciación sobre él. Me sucedió lo mismo. Carlos y yo intercambiamos muchos poemas y vivencias por Internet. Y ahora que lo conozco mejor, he podido confirmar que es un alma limpia y buena.

Entre algunos peruanos, especialmente norteños, ronda la falsa creencia de que “El viejo y el mar” fue escrito por Hemingway en Cabo Blanco (Piura-Perú). ¿Puedes ayudarnos a desmitificarla?

Como te comentaba en la cena, yo nunca había escuchado hablar de Cabo Blanco en ese sentido. Lo que sí puedo asegurarte es que ”El viejo y el mar” recoge a personajes del litoral cubano. Gregorio Fuentes fue patrón del Pilar, el yate de Hemingway. Él murió hace poco y es por todos sabido que en él se inspiró para construir el personaje de Santiago. Sin embargo, no creo que ese hecho, por sí solo, aporte mayor valor literario a la obra. Hay mucho “Gregorios” y “Santiagos” en otras partes del mundo.

Pablo Milanes, Silvio Rodríguez, Nueva Trova. ¿Qué nos comentas?

Algo excepcional. Renovación musical y letras más elaboradas, más poéticas. Así como ellos, Vicente Feliú, Santiago Feliú, Lázaro García, Amaury Pérez y tantos otros trovadores han contribuido con su aporte fundamental a la música cubana de los años 70, como punto de partida. Considero que Silvio Rodríguez es uno de los grandes poetas de América.

 

Cusco, 30 de abril de 2005.

http://www.geocities.com/foterografia/pepesanchez.html

Ver en línea : El poeta cubano PEPE SÁNCHEZ entrevistado por Frank Otero Luque

Este artculo tiene del autor.

1324

   © 2003- 2023 Mundo Cultural Hispano

 


Mundo Cultural Hispano es un medio plural, democrtico y abierto. No comparte, forzosamente, las opiniones vertidas en los artculos publicados y/o reproducidos en este portal y no se hace responsable de las mismas ni de sus consecuencias.


SPIP | esqueleto | | Mapa del sitio | Seguir la vida del sitio RSS 2.0