Portada del sitio > APUNTES DE LINGÚÍSTICA > Peculiaridades de los artículos
{id_article} Imprimir este artculo Enviar este artculo a un amigo

Peculiaridades de los artículos

valcazar@fundeu.es



Por eso se dice «la bella rosa roja» y «las bellas rosas rojas», en vez de «la bellos rosa rojos». Esto confirma el valor otorgado por nuestra lengua al sexo y género femeninos, lo cual no ocurre en otros idiomas, como el inglés. Quiero referirme ahora algunas peculiaridades de los artículos y a formas incorrectas de expresión en el hablar cotidiano de los guatemaltecos.

Actualmente, está de moda suprimir los artículos y utilizar mal los gerundios, sobre todo entre los jóvenes. Ejemplos: «vivo en carretera a El Salvador», o «estoy en cancillería». El artículo debe utilizarse cuando se refiere a un sustantivo único. Solo hay una carretera a El Salvador y una cancillería. Por eso: «estoy en la Cancillería». Nadie dice, curiosamente, «esta es una oficina de Ministerio de Salud» y se usa por instinto el artículo masculino, evidentemente necesario. Tampoco he oído «estudio en Universidad Rafael Landívar» o «esta es el campanario de catedral», o de «iglesia de Mixco». El artículo no se puede eliminar cuando es parte integrante de un nombre. Por eso el país vecino es El Salvador, y no solamente Salvador.

El artículo tiene algunas sutilezas. En la frase «Fulano es hijo de Mengano», este último puede tener varios hijos. En la frase «Fulano es el hijo de Mengano», solamente tiene uno. Con los nombres ocurre algo: el artículo, al ser antepuesto a un nombre, denota cierto desdén, pero si se antepone a un nombre puesto en diminutivo, es cariñoso. «La Juana no sabe cocinar» tiene significado distinto a «La Juanita no sabe cocinar». «El Jorge perdió el examen», difiere en significado a «el Jorgito es el mejor alumno». No es posible descubrir cómo se inició esta forma de uso del lenguaje, pero sí se puede explicar cuándo un determinado uso es correcto y cuándo es fácil corregir algún mal uso determinado por una igualmente mala costumbre.

[...]

Leer más en prensalibre.com

Ver en línea : http://www.fundeu.es/noticia/peculi...

Este artculo tiene del autor.

51

   © 2003- 2023 Mundo Cultural Hispano

 


Mundo Cultural Hispano es un medio plural, democrtico y abierto. No comparte, forzosamente, las opiniones vertidas en los artculos publicados y/o reproducidos en este portal y no se hace responsable de las mismas ni de sus consecuencias.


SPIP | esqueleto | | Mapa del sitio | Seguir la vida del sitio RSS 2.0