Portada del sitio > APUNTES DE LINGÚÍSTICA > 300 años de diccionario de la RAE: las palabras que han evolucionado con (...)
{id_article} Imprimir este artculo Enviar este artculo a un amigo

300 años de diccionario de la RAE: las palabras que han evolucionado con España Leer más: 300 años de diccionario de la RAE: las palabras que han evolucionado con España – La Razón digital http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/7551070/300-anos-de-diccionario-de-la-rae-las-palabras-que-han-evolucionado-con-espana#Ttt1s1NlyJT1g2d9 Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com

jlascurain@fundeu.es



Las palabras siempre han sido un testimonio revelador de las sucesivas y tempestuosas épocas del hombre; de las pasiones, enloquecimientos, quimeras, fracasos, triunfos, utopías, revoluciones, conquistas, descubrimientos, rebeldías, doctrinas, religiones y aventuras que han conducido, o que todavía rigen, nuestro destino. Cada voz es un sustrato donde palpita el pulso de eso que venimos a llamar Historia. Por eso, los diccionarios son, con sus inclusiones y también con sus exclusiones de términos, también un registro excepcional de las distintas inquietudes y mentalidades que han gobernado los siglos. Y la colección completa de estas obras –en el caso de España, desde 1726, fecha en la que se publicó el primer volumen, correspondiente a las letras A y B de del Diccionario de Autoridades, hasta hoy–, forma un recorrido por los diferentes sentimientos y prejuicios que han dominado nuestro espíritu y por los avances que la humanidad ha conseguido durante este tiempo.

Un rinoceronte en Madrid

Todavía sobreviven en estos volúmenes viejos lemas, como, por ejemplo, abada, que significa rinoceronte y que remite a un episodio del reinado de Felipe II, cuando los madrileños pudieron contemplar por primera vez a esta fabulosa bestia en una calle de su ciudad; o coleto, ‘vestidura hecha de piel, por lo común de ante, con mangas o sin ellas, que cubre el cuerpo, ciñéndolo hasta la cintura’, que alude a las armas del ejército español del siglo XVI y XVII, cuando los tercios dominaban los campos de Europa y América. Pero quedan otras.

[ ... ]

Leer más en larazón.es

 

Ver en línea : http://www.fundeu.es/noticia/300-an...

Este artculo tiene del autor.

128

   © 2003- 2023 Mundo Cultural Hispano

 


Mundo Cultural Hispano es un medio plural, democrtico y abierto. No comparte, forzosamente, las opiniones vertidas en los artculos publicados y/o reproducidos en este portal y no se hace responsable de las mismas ni de sus consecuencias.


SPIP | esqueleto | | Mapa del sitio | Seguir la vida del sitio RSS 2.0