Portada del sitio > ESPIRITUALIDAD Y RELIGIÓN > EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD Y PARA LA LIBERTAD
{id_article} Imprimir este artículo Enviar este artículo a un amigo

EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD Y PARA LA LIBERTAD

Camilo Valverde Mudarra

España



Labor esencial de la familia

Benedicto XVI, denunciando que, en la actualidad, se exalta la libertad del individuo "concebido como sujeto autónomo, como si se hiciera él solo y se bastara a sí mismo, al margen de su relación con los demás y ajeno a su responsabilidad ante ellos", propugna que "la educación cristiana es educación de la libertad y para la libertad". El Santo Padre añade que se intenta organizar la vida social, sólo a partir de deseos subjetivos y mudables, "sin referencia alguna a una verdad objetiva previa como son la dignidad de cada ser humano y sus deberes y derechos inalienables, a cuyo servicio debe ponerse todo el grupo social". Ante lo cual, el Papa ha subrayado que la Iglesia no cesa de recordar que la verdadera libertad del ser humano proviene del haber sido creado a imagen y semejanza de Dios.

Benedicto XVI, cuando recibió al embajador de España ante la Santa Sede, Francisco Vázquez, en la entrega de cartas credenciales, exigió al Gobierno español que la enseñanza de la religión se imparta en las escuelas "en condiciones equiparables" a las otras asignaturas, criticando implícitamente, que se haya suprimido la condición de materia evaluable de la religión. Afirma sin paliativos, que los padres tienen el derecho y el deber inalienable de transmitir a los hijos la preciosa herencia de educarlos en el descubrimiento de su identidad, iniciarlos en la vida social, en el ejercicio de su libertad moral y su capacidad de amar a través de la experiencia de ser amados. El Papa sostiene que los hijos, a través de sus padres, vienen de Dios, de ahí, que "en el origen de todo ser humano no existe el azar o la casualidad, sino un proyecto del amor de Dios". Pide a los padres que transmitan la fe a sus hijos y les animó a rezar juntos y leer los libros sagrados en familia.

La educación primera y fundamental se recibe en el seno familiar. Esa labor esencial de la familia jamás puede sustituirla ni suplirla la escuela que, más tarde, se añade y adiciona a aquella. Una educación completa ha de surgir de los padres que son los principales educadores, cuya finalidad, en la formación del carácter y desarrollo del hijo, estará en inculcarle el amor al prójimo y el recto uso de la libertad; en enseñarle el respeto y la cortesía, el servicio y la solidaridad.

Camilo Valverde Mudarra

Este artículo tiene © del autor.

474

   © 2003- 2023 Mundo Cultural Hispano

 


Mundo Cultural Hispano es un medio plural, democrático y abierto. No comparte, forzosamente, las opiniones vertidas en los artículos publicados y/o reproducidos en este portal y no se hace responsable de las mismas ni de sus consecuencias.


SPIP | esqueleto | | Mapa del sitio | Seguir la vida del sitio RSS 2.0