Portada del sitio > APUNTES DE LINGÚÍSTICA > La mirada en la lengua: Ferris y ponis
{id_article} Imprimir este artculo Enviar este artculo a un amigo

La mirada en la lengua: Ferris y ponis

valcazar@fundeu.es



Muchos de quienes se informan por la prensa de Madrid se enteraron de que había «300 personas atrapadas en el ferry italiano incendiado». Así escrito, ferry es palabra inglesa, por lo que debe utilizarse algún tipo de diacrisis tipográfica, como la letra cursiva, para poner de manifiesto que es un préstamo no asimilado. Pero el caso es que este sustantivo que da nombre a los barcos que enlazan dos lugares, también llamados transbordadores, está adaptado al español con la forma ferri.

No es propia de nuestro idioma la terminación -y precedida de consonante. Por eso cuando se toman del inglés palabras con esa coda se modifican para ajustarlas al canon. El primer caso que conocemos data de la segunda mitad del siglo XIX. Se trata de tílburi, nombre de un carruaje de dos ruedas tirado por un caballo, que fue diseñado por el carrocero James Tilbury. Después llegó dandi (de dandy), que apareció por primera vez, junto con dandismo, en la edición de 1927 del diccionario manual de la RAE: «anglicismo por petimetre». Pasó al diccionario usual en 1936.

[…]

Leer más en lavozdegalicia.es

Ver en línea : http://www.fundeu.es/noticia/la-mir...

Este artculo tiene del autor.

42

   © 2003- 2023 Mundo Cultural Hispano

 


Mundo Cultural Hispano es un medio plural, democrtico y abierto. No comparte, forzosamente, las opiniones vertidas en los artculos publicados y/o reproducidos en este portal y no se hace responsable de las mismas ni de sus consecuencias.


SPIP | esqueleto | | Mapa del sitio | Seguir la vida del sitio RSS 2.0