Portada del sitio > LITERATURA > Crítica Literaria > Osvaldo Spoltore y su comentario bibliográfico de "Sopita"
{id_article} Imprimir este artculo Enviar este artculo a un amigo

Osvaldo Spoltore y su comentario bibliográfico de "Sopita"

Rolando Revagliatti

Argentina



 

 

 





Osvaldo Spoltore y su comentario bibliográfico a partir de “Sopita” de Rolando Revagliatti, Ediciones La Luna Que, 6ª Edición, Buenos Aires, la Argentina, 2008, publicado en el Nº 33, octubre 2009, de la Revista de Literatura “Tamaño Oficio” de la ciudad de Buenos Aires.

 

 

 

 A Rolando Revagliatti lo conocemos como un trabajador incansable en el ámbito de la poesía y actividades relacionadas con ella.

 

 En esta ocasión tenemos la última edición –la sexta- de su poemario “Sopita”, en donde hallamos la llaneza de su lenguaje al servicio de lo poético, subyaciendo en varios de los textos de formas sencillas, las materias profundas que él nos alcanza sin contenidos disolventes.

 

 Como se muestra en el mismo poema que da nombre al libro:

 

 

Vos

 crema de garbanzos

no sos

 sopita

y sos mi sopa

preferida

 

“Así es la vida”

incluso la mía

 (espesa)

aunque es también

-oh, resonancias

fulgores

distorsiones-

 

sopita.

 

 

  Sopita, metáfora de lo simple, que no es lo mismo que decir simple metáfora, encarnando la ambigüedad de la vida que aunque se desee espesa a veces, no es más que distorsiones, una sopita.

 

 Avanza el libro con ciertos “personajes” que se reiteran: Eduardo y Mecha; Flavia (una nena), junto a ciertos temas como el de la familia, las vacaciones, y las fotos en donde el poeta ve lo que él sólo como tal puede ver y nos lo hace presencia, aunque sólo si hacemos una lectura re-creativa de su trabajo.

 

 En “4º Grado”, con enumeración y síntesis, barre las hileras de una vieja foto escolar hecha ahora poema. Lleguemos al clímax:

 

 

El más bravo, Carbone, sonríe

No todos

Yo no, la cabeza inclinada

 

Al lado de uno con apostura de jugador de rugby

uno huérfano de padre que a veces no traía delantal

Y este año el portero no se cuela en la foto

porque se murió.

 

 

El contenido es la forma y a estas alturas, la foto y los niños quedan en la anécdota y, ¿qué sentimos?, ¿vida crema espesa o sopita?

 

 Sopita, como la vida no preferida, como aquella que se nos ajusta a la medida de otros sin ser nuestro deseo:

 

 

Volar me gustaría –arguye la nena

viendo algo volar-

pero no soy un pajarito

 

No –admite su papá

 

y siguen caminando.

 

 

Pero no siempre es así un pasar estilo “sopitas” como bien se aprecia en “Marina Mercante”, un designio materno desacatado.

 

 Y en una época donde se impone la dictadura de lo mercantil, y hasta el arte se ha banalizado, no es sencillo mantener una mirada nítida que es esencia para construir la poesía de los espíritus inquietos, que no se dejan seducir por la “sopita”. Revagliatti nos dice irónicamente así en “Mar del Plata”:

 

 

Boca abajo en la playa

codos en la arena

Mecha, divertida

 

Muy en segundo plano a la izquierda

agua y gente

A la derecha

gente y casino

 

Eduardo, bastante tostado

Los dos, lindos.

 

 

 Sopita linda, ¿no?, cuando es vida sin toma de conciencia, tan sólo reiteración de frases hechas, como un Así es la vida. O peor, cuando es repetir las vidas de otros tan vulgares y “lindas”. Alejadas del asombro que es más común en la infancia, repleta de Fantasmas, que aparecen y desaparecen, cerca de las hormigas y la menta / próximo a un caracol maravillo.

 

 Sopita, no. Nada de sopita: mejor la sopa crema espesa. Por ello, desde los tuétanos, todo artista hace esfuerzos para destilar la pureza que pervive de la especie en su interioridad:

 

 

nos odien

o nos amen

 

Los huesos nos expulsan

suplican que los dejemos ir

 

Detestan que los retengamos

que los exijamos todavía

 

“No es humano”, chillan.

 

 

 

________________________________________________

Ver en línea : Sitio web de autor

info portfolio

Tapa del poemario "Sopita"

Este artculo tiene del autor.

516

   © 2003- 2023 Mundo Cultural Hispano

 


Mundo Cultural Hispano es un medio plural, democrtico y abierto. No comparte, forzosamente, las opiniones vertidas en los artculos publicados y/o reproducidos en este portal y no se hace responsable de las mismas ni de sus consecuencias.


SPIP | esqueleto | | Mapa del sitio | Seguir la vida del sitio RSS 2.0